Volver al blog
Contabilidad 4 de septiembre de 2025 7 min

Tributos o Impuestos en Perú: ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan y Por qué se pagan?

En el Perú, los tributos o impuestos son administrados y fiscalizados principalmente por la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), encargada de recaudar, controlar y supervisar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de personas y empresas. A nivel regional y municipal, los gobiernos locales gestionan tributos específicos como el Impuesto Predial y Arbitrios.

SG

Steve Gonzales

Contador

Tributos o Impuestos en Perú: ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan y Por qué se pagan?

El sistema tributario en Perú garantiza fondos para servicios públicos, infraestructura, educación y salud, fortaleciendo el país. Cumplir con los impuestos evita multas y sanciones, y permite acceder a beneficios y regímenes como el MYPE Tributario o el Régimen General.

¿Qué son los tributos?

Los tributos son prestaciones económicas obligatorias, exigidas por el Estado según el principio de legalidad, basadas en la capacidad contributiva y sin contraprestación directa. En Perú, el sistema tributario se estructura en impuestos, contribuciones y tasas, según lo define el Código Tributario.

▹Impuestos: Se pagan sin recibir un beneficio directo (por ejemplo, Impuesto a la Renta o IGV).

▹Contribuciones: Respaldan obras públicas o servicios de beneficio colectivo (e.g., contribuciones al SENATI).

▹Tasas: Se pagan por un servicio público individualizado, como licencias o arbitrios municipales.

Esta estructura facilita, además, la armonización con estándares internacionales.

¿Por qué y para qué pagamos tributos?

Los tributos financian el gasto público en salud, educación, seguridad e infraestructuras, y también sirven como herramientas de política fiscal para influir en consumo, inversión y ahorro.

Marco normativo relevante

▹El sistema tributario peruano está regulado por el Código Tributario, vigente desde el Decreto Legislativo Nº 771 de 1994.

▹La entidad encargada de recaudar, fiscalizar y administrar los tributos nacionales es la SUNAT, creada en 1988.

▹En 2025, se aprobó una política fiscal denominada Tributa FÁCIL, que busca simplificar el cumplimiento tributario para microempresarios.

¿Qué impuestos principales debo conocer en 2025?

▹IGV (18%) sobre la venta de bienes, prestación/uso de servicios y construcción; base amplia y con regímenes de percepciones, retenciones y detracciones para asegurar la recaudación.

▹Impuesto a la Renta (empresas y personas) con pagos mensuales y declaración anual.

Clasificación de los principales impuestos o tributos en Perú

Tipo Ejemplos en Perú
Impuestos directos Impuesto a la Renta (personas y empresas), Impuesto Predial
Impuestos indirectos IGV (18 % incluyendo IPM), ISC (alcohol, tabaco), ITF, aranceles
Otros tributos Impuesto de Alcabala, Vehicular, ITAN, derechos especiales
Contribuciones & tasas Senati, SENCICO, arbitrios, licencias

¿Quién administra y fiscaliza los tributos en el Perú según la normativa vigente?

Principalmente SUNAT, que además de recaudar, fiscaliza el cumplimiento (declaraciones, pagos y libros). Las municipalidades gestionan tributos locales (predial, arbitrios).

¿Qué cambió en 2025 (UIT, cronograma y controles)?

▹UIT 2025: S/ 5,350 (impacta topes, multas, deducciones y escalas).

▹Cronograma mensual SUNAT 2025: Fechas de declaración y pago según último dígito del RUC o BUEN CONTRIBUYENTE/UDC.

▹Controles de cumplimiento: Se mantienen y refuerzan con regímenes de recaudación (percepciones/retenciones/detracciones), cruces de información y fiscalización electrónica.

Consulta siempre el cronograma vigente antes de presentar.

¿Qué debo presentar cada mes?

Como regla, PDT/PLAME (si corresponde) y IGV/Renta mensual; además, según tu operación, retenciones, percepciones, detracciones y libros electrónicos. Verifica tu fecha exacta en el cronograma 2025.

¿Cómo me afecta el IGV y sus regímenes vinculados?

▹IGV 18%: crédito fiscal deducible si cumples requisitos formales/materiales.

▹Percepciones/retenciones: Anticipan el IGV a pagar en cadena.

▹Detracciones (SPOT): Parte del pago va a una cuenta del Banco de la Nación para asegurar el cumplimiento.

Administrarlos bien mejora tu caja y evita sanciones.

¿Qué pasa si me atraso o declaro mal?

SUNAT aplica intereses moratorios y multas (calculadas con base en la UIT). Puedes acogerte a gradualidad y fraccionamiento (RAF/Fraccionamiento art.36) según normativa vigente. Revisa siempre la tabla de infracciones/beneficios.

¿Qué buenas prácticas me recomienda SUNAT?

1. Calendario fiscal con alertas.

2. Conciliación mensual contable-tributaria.

3. Soporte documental y control de comprobantes electrónicos.

4. Revisión de detracciones/retenciones.

5. Libros electrónicos al día.

6. Evaluar el régimen y la UIT para optimizar.

7. Auditoría preventiva antes del cierre.

Estas prácticas reducen riesgos y mejoran flujo de caja.

Pros y Contras del sistema tributario peruano

Pros:

▹Proporciona recursos esenciales para el desarrollo social y económico.

▹Permite políticas redistributivas y de estímulo económico.

▹Estructura legal bien definida y administrada por SUNAT.

Contras:

▹Alta dependencia del IGV como fuente de ingreso.

▹Elevada evasión tributaria, especialmente en el Impuesto a la Renta (~57 %).

▹Carga tributaria como porcentaje del PIB (~16 %) es menor en comparación con otros países de la región.

▹La complejidad administrativa desalienta a pequeños contribuyentes.

¿Por qué asesorarte con el CPC William Mendoza?

Porque, además de dominar las normas tributarias vigentes, ofrece atención personalizada en temas clave: formalización, elección de régimen, defensa ante SUNAT y capacitación. Su enfoque práctico y eficiente lo posiciona como el mejor tributarista y contador de Perú, al que puedes contactar para proteger y potenciar tu empresa.

Contáctalo aquí para asesoría experta: +51 953 856 808 / estudiomendozaauditores.sac@gmail.com

Conclusión

Entender los tributos en Perú es fundamental para cumplir con la ley, contribuir al desarrollo del país y optimizar tu gestión. En 2025, con UIT de S/5,350, un cronograma exigente y mayor fiscalización, cumplir a tiempo y optimizar tu régimen es clave para reducir costos y evitar sanciones. Implementa controles mensuales, domina los regímenes de recaudación y anticipa tu cierre tributario con auditorías preventivas.

Si buscas claridad, respaldo experto y asesoría efectiva, el CPC William Mendoza Tarrillo es tu mejor aliado en el camino tributario.

Compartir:
Autor:
SG
Steve Gonzales

Artículos Relacionados

Impuestos en Perú 2025: Declaración Jurada, UIT y Fiscalización SUNAT
Contabilidad 7 min

Impuestos en Perú 2025: Declaración Jurada, UIT y Fiscalización SUNAT

¿Qué cambios tributarios trae el 2025 en Perú? La UIT subió a S/ 5,350, se implementó el nuevo perfil de cumplimiento tributario y se redujo el plazo para usar el crédito fiscal del IGV, lo que obliga a mayor control en la contabilidad. Además, se mantienen obligaciones como declaración mensual y anual, IGV, renta, retenciones, detracciones y fiscalización SUNAT.

SG
Steve Gonzales
29 de agosto de 2025
SUNAT Perú 2025: Cronograma de Declaraciones Mensuales y Pago de Tributos
Contabilidad 7 min

SUNAT Perú 2025: Cronograma de Declaraciones Mensuales y Pago de Tributos

El Cronograma de Obligaciones Mensuales 2025 de SUNAT establece las fechas exactas para la declaración y pago de IGV, Renta y otros tributos según el último dígito del RUC. Para evitar multas y cumplir sin errores, contar con un especialista es clave. El CPC William Mendoza, el mejor tributarista de Perú, brinda asesoría en contabilidad, tributación, auditoría y defensa fiscal para empresas y personas.

SG
Steve Gonzales
1 de enero de 2025
PYMES en Perú: Normas, Estrategias para Formalizar y Emprender con Éxito
Contabilidad 6 min

PYMES en Perú: Normas, Estrategias para Formalizar y Emprender con Éxito

En 2025, las PYMES en Perú enfrentan grandes oportunidades gracias a la nueva Ley MYPE, beneficios tributarios y acceso a financiamiento. Sin embargo, la digitalización y la correcta elección de régimen fiscal son claves para crecer y evitar riesgos. Contar con el CPC William Mendoza, el mejor contador de Perú, garantiza asesoría experta en formalización, tributación y estrategias contables personalizadas.

SG
Steve Gonzales
2 de septiembre de 2025