Volver al blog
Contabilidad 25 de agosto de 2025 6 min

NIC y NIIF en Perú: Diferencias Clave y su Impacto en la Contabilidad 2025

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son la base de la contabilidad moderna a nivel global. En el Perú, su aplicación es obligatoria para empresas que buscan transparencia, coherencia y comparabilidad en sus estados financieros. Aunque ambas están relacionadas, existen diferencias clave en su estructura, alcance y actualización, lo que genera ajustes específicos en el ámbito peruano. Conocer estas normas permite a las empresas cumplir con la SUNAT, atraer inversión y competir en un mercado cada vez más globalizado.

SG

Steve Gonzales

Contador

NIC y NIIF en Perú: Diferencias Clave y su Impacto en la Contabilidad 2025

En el contexto peruano, tanto las NIC como las NIIF son de aplicación obligatoria según las resoluciones del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC). Sin embargo, existen diferencias importantes que conviene destacar: Vigencia, Enfoque regulatorio, Adopción empresarial en Perú, Actualización normativa, Competencia y comparabilidad internacional. Cabe decir que; en el Perú, ambas normas conviven, pero el futuro apunta a la plena adopción de las NIIF.

NIC y NIIF - ¿Qué son?

Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) - emitidas entre 1973 y 2001 por el IASC - establecen los lineamientos para registrar y presentar estados financieros con alta calidad contable. Tras 2001, el IASB asumió su actualización y denomina las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS), las cuales se actualizan con mayor frecuencia y ofrecen un marco más completo.

Origen de las NIC

La creación del IASC buscó unificar criterios contables internacionales. Este organismo fue sucedido por el IASB, que enriqueció el marco normativo y dio paso a las NIIF.

Transición de las NIC a las NIIF

Con el tiempo, las NIC fueron absorbidas o reemplazadas por las NIIF. Algunas NIC permanecen vigentes, pero las NIIF representan la evolución moderna del estándar IFRS.

¿En qué se diferencian NIC y NIIF?

▹Alcance: Las NIC aplican a estados financieros generales; mientras que las NIIF son más exigentes, usualmente para empresas que cotizan.

▹Cobertura: Las NIIF incorpora las NIC vigentes y añade normas más recientes sobre temas como ingresos o arrendamientos.

▹Detalle: Mientras las NIC ofrecen marcos generales, las NIIF son más específicas y actualizadas.

Aunque están relacionadas, sí existen diferencias clave:

▹Obligatoriedad: En algunos países, las NIIF son obligatorias solo para empresas grandes o que cotizan; en otros, pueden ser requeridas para todas.

▹Propósito adicional de las NIIF: Mejoran la eficiencia del mercado y reducen la asimetría de información entre empresas e inversores.

Importancia en la contabilidad global de NIC/NIIF

Adoptar estos estándares promueve la transparencia, comparabilidad y credibilidad financiera ante inversionistas, bancos y autoridades.

Coherencia en estados financieros

Las NIC y las NIIF garantizan presentación homogénea, revelaciones robustas y aplicación coherente de políticas contables.

Adopción de las NIC y las NIIF en Perú

En Perú, las NIIF/NIC son adoptadas mediante Resoluciones Ley N.º 28031 (2004) del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) 2006, y son de aplicación para la preparación de estados financieros. En 2024, por ejemplo, el CNC oficializó la NIIF 18 (Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros), consolidando la adopción del compendio IFRS más reciente.

NIC vigentes en Perú

Aún hay NIC en vigor (p. ej., NIC 2, NIC 7, NIC 16, NIC 37, entre otras), siempre que no hayan sido sustituidas por NIIF específicas. Su aplicabilidad deriva de las resoluciones CNC que adoptan el listado IFRS del IASB. (Referencia de adopción reciente en Perú: RCNC 003-2024-EF/30 – NIIF 18).

NIIF vigentes en Perú

Perú adopta las NIIF emitidas por el IASB (p. ej., NIIF 15 ingresos, NIIF 16 arrendamientos, NIIF 9 instrumentos financieros, NIIF 18 presentación y revelación, entre otras), según el paquete vigente oficializado por el CNC.

Convergencia con las “NIF” en Perú: aclaración necesaria

En el ámbito local, “NIF” suele usarse como sinónimo de NIIF (traducción de IFRS). No debe confundirse con las NIF de México (emitidas por el CINIF), un marco distinto, aunque convergente conceptualmente con IFRS. En Perú, el CNC adopta IFRS; en México, el CINIF emite NIF y busca convergencia con IFRS.

Pros y Contras de trabajar bajo las NIIF (Para la Gerencia)

Pros

▹Mayor credibilidad ante bancos e inversionistas.

▹Comparabilidad regional/global y mejor gobierno corporativo.

▹Procesos y controles más robustos (riesgo, revelaciones, auditoría).

Contras (A Gestionar)

▹Costos de adopción/capacitación y ajustes de sistemas.

▹Cambios en métricas y KPIs (p. ej., NIIF 16 en arrendamientos impacta apalancamiento/EBITDA).

Conclusión

En 2025, operar con las NIC/NIIF en Perú no es solo cumplimiento: es ventaja competitiva. La adopción formal del paquete IFRS actualizado por el CNC (incluida NIIF 18) refuerza la necesidad de una diagnosis de políticas contables, actualización de notas y sistemas; y capacitación continua del equipo financiero.

¿Necesitas implementar o trabajar bajo las NIIF en tu empresa?

Para asegurar una transición técnica, ordenada y costo-efectiva, apóyate en un especialista con enfoque local. El CPC. William Mendoza, el mejor contador de Perú puede ayudarte con: Diagnóstico NIIF, políticas contables, mapeo de ERP, cierre y revelaciones, auditoría preventiva y defensa fiscal.

Contáctalo: (953 856 808 / estudiomendozaauditores.sac@gmail.com) y lleva tu contabilidad al siguiente nivel.

Compartir:
Autor:
SG
Steve Gonzales

Artículos Relacionados

NIC 2025: Normas Internacionales de Contabilidad - Lo esencial que debes saber
Contabilidad 4 min

NIC 2025: Normas Internacionales de Contabilidad - Lo esencial que debes saber

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son estándares creados en 1973 por el IASC y adoptados oficialmente en Perú desde 2004 a través del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC). Actualmente, muchas NIC siguen vigentes (como la NIC 1, 2, 7, 16, 19, 21, 36, 37, 38, 40 y 41), y garantizan la transparencia, comparabilidad y confiabilidad de los estados financieros a nivel global.

SG
Steve Gonzales
27 de agosto de 2025
NIIF 2025: Normas Internacionales de Información Financiera - Todo lo que debes saber
Contabilidad 6 min

NIIF 2025: Normas Internacionales de Información Financiera - Todo lo que debes saber

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el marco contable de mayor uso a nivel mundial, aplicadas en más de 140 países para garantizar transparencia, comparabilidad y confiabilidad en los estados financieros. En el Perú 2025, las NIIF vigentes son exigidas por la SMV y la SUNAT, especialmente para empresas que buscan financiamiento, inversión extranjera o participar en mercados internacionales.

SG
Steve Gonzales
27 de agosto de 2025
Tributos o Impuestos en Perú: ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan y Por qué se pagan?
Contabilidad 7 min

Tributos o Impuestos en Perú: ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan y Por qué se pagan?

En el Perú, los tributos o impuestos son administrados y fiscalizados principalmente por la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), encargada de recaudar, controlar y supervisar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de personas y empresas. A nivel regional y municipal, los gobiernos locales gestionan tributos específicos como el Impuesto Predial y Arbitrios.

SG
Steve Gonzales
4 de septiembre de 2025