Volver al blog
Contabilidad 27 de agosto de 2025 6 min

NIIF 2025: Normas Internacionales de Información Financiera - Todo lo que debes saber

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el marco contable de mayor uso a nivel mundial, aplicadas en más de 140 países para garantizar transparencia, comparabilidad y confiabilidad en los estados financieros. En el Perú 2025, las NIIF vigentes son exigidas por la SMV y la SUNAT, especialmente para empresas que buscan financiamiento, inversión extranjera o participar en mercados internacionales.

SG

Steve Gonzales

Contador

NIIF 2025: Normas Internacionales de Información Financiera - Todo lo que debes saber

Adoptar las NIIF en Perú permite a las empresas estar alineadas con estándares globales, aunque el proceso puede implicar retos en capacitación, actualización de sistemas y costos de implementación. Aun así, sus beneficios superan los contras, pues aseguran una contabilidad más clara, fortalecen la gestión financiera y mejoran la confianza empresarial.

¿Qué son las NIIF?

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), conocidas mundialmente como IFRS (International Financial Reporting Standards), son un conjunto de principios y reglas contables emitidas por el IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad). Su objetivo es unificar la presentación de los estados financieros, asegurando transparencia, comparabilidad y confiabilidad en la información contable a nivel global.

Actualmente, las NIIF son utilizadas en más de 140 países, incluidos la Unión Europea, gran parte de América Latina, Canadá, Australia y muchos otros, convirtiéndose en el estándar contable más adoptado del mundo.

Origen de las NIIF

Las NIIF surgen a partir del año 2001, cuando el IASB reemplazó al antiguo IASC (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad), encargado de emitir las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) desde 1973. La transición se dio porque era necesario un marco normativo más moderno y adaptado a los mercados financieros internacionales.

Países que aplican las NIIF

Más de 140 países han adoptado las NIIF como base obligatoria para la presentación de los estados financieros. Entre ellos destacan:

▹Unión Europea (UE): todas las compañías cotizadas aplican NIIF.

▹América Latina: Perú, Chile, Colombia, Brasil, Argentina y México han alineado sus normas con las NIIF.

▹Asia y Oceanía: países como Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Filipinas.

▹África: Sudáfrica y Nigeria, como referentes regionales.

Esto convierte a las NIIF en un lenguaje contable universal que facilita la inversión extranjera y la confianza en los mercados.

NIIF vigentes en Perú (2025)

En el Perú, la SMV (Superintendencia del Mercado de Valores) y el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) han establecido la aplicación obligatoria de las NIIF para empresas que cotizan en bolsa y grandes compañías.

Entre las principales NIIF vigentes en Perú 2025 destacan:

▹NIIF 9 – Instrumentos Financieros.

▹NIIF 15 – Ingresos de Actividades Ordinarias con Clientes.

▹NIIF 16 – Arrendamientos.

▹NIIF 17 – Contratos de Seguros.

▹NIIF 1 – Adopción por primera vez de las NIIF.

Estas normas garantizan uniformidad en la presentación de los estados financieros y fortalecen la transparencia del sistema empresarial.

Diferencias de las NIIF en Perú frente a otros países

Aunque las NIIF son un estándar internacional, en el Perú existen particularidades:

▹Se requiere armonización con las normas tributarias de SUNAT, lo que genera diferencias temporales en la base imponible.

▹Muchas MYPES aún utilizan normas locales simplificadas, por lo que la adopción plena de NIIF es gradual.

▹En comparación con países de la UE, donde la adopción es obligatoria en todas las compañías cotizadas, en Perú todavía es más parcial.

Pros y contras de las NIIF

Ventajas:

▹Mayor transparencia financiera.

▹Facilita la inversión extranjera.

▹Uniformidad en la presentación de estados financieros.

▹Mejora la toma de decisiones en las empresas.

Desventajas:

▹Implementación costosa para pequeñas empresas.

▹Necesidad de capacitación constante.

▹En algunos casos, genera diferencias con las normas tributarias locales.

Importancia de las NIIF en la contabilidad global

La globalización exige que las empresas hablen un lenguaje financiero común. Adoptar las NIIF en Perú no solo mejora la calidad de la información contable, sino que abre puertas a la inversión internacional, aumenta la competitividad empresarial y fortalece la confianza del mercado.

Asesoría profesional en NIIF

La implementación de las NIIF puede ser un desafío, pero contar con el respaldo de un especialista hace la diferencia. El CPC. William Mendoza, el mejor contador de Perú y líder en asesoría NIIF, ofrece soluciones personalizadas en contabilidad, auditoría, tributación y adopción de NIIF, garantizando cumplimiento normativo y optimización financiera para empresas de todo nivel.

Contáctalo para asesoría profesional:

▹Teléfonos: +51 953 856 808

▹Correo: estudiomendozaauditores.sac@gmail.com

Conclusión

Las NIIF 2025 son la base de la contabilidad moderna en Perú y el mundo. Adoptarlas no solo es una obligación para muchas empresas, sino una oportunidad estratégica para crecer, competir y proyectarse globalmente.

No esperes más, lleva tu contabilidad al siguiente nivel con el CPC William Mendoza, el mejor contador a nivel nacional.

Compartir:
Autor:
SG
Steve Gonzales

Artículos Relacionados

NIC 2025: Normas Internacionales de Contabilidad - Lo esencial que debes saber
Contabilidad 4 min

NIC 2025: Normas Internacionales de Contabilidad - Lo esencial que debes saber

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son estándares creados en 1973 por el IASC y adoptados oficialmente en Perú desde 2004 a través del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC). Actualmente, muchas NIC siguen vigentes (como la NIC 1, 2, 7, 16, 19, 21, 36, 37, 38, 40 y 41), y garantizan la transparencia, comparabilidad y confiabilidad de los estados financieros a nivel global.

SG
Steve Gonzales
27 de agosto de 2025
NIC y NIIF en Perú: Diferencias Clave y su Impacto en la Contabilidad 2025
Contabilidad 6 min

NIC y NIIF en Perú: Diferencias Clave y su Impacto en la Contabilidad 2025

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son la base de la contabilidad moderna a nivel global. En el Perú, su aplicación es obligatoria para empresas que buscan transparencia, coherencia y comparabilidad en sus estados financieros. Aunque ambas están relacionadas, existen diferencias clave en su estructura, alcance y actualización, lo que genera ajustes específicos en el ámbito peruano. Conocer estas normas permite a las empresas cumplir con la SUNAT, atraer inversión y competir en un mercado cada vez más globalizado.

SG
Steve Gonzales
25 de agosto de 2025
Tributos o Impuestos en Perú: ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan y Por qué se pagan?
Contabilidad 7 min

Tributos o Impuestos en Perú: ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan y Por qué se pagan?

En el Perú, los tributos o impuestos son administrados y fiscalizados principalmente por la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), encargada de recaudar, controlar y supervisar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de personas y empresas. A nivel regional y municipal, los gobiernos locales gestionan tributos específicos como el Impuesto Predial y Arbitrios.

SG
Steve Gonzales
4 de septiembre de 2025